Reportes
Que es un reporte:
Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento(que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.
El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.
En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios.
Tipos de Reportes:
Reporte de Catálogo de Mercancías
Reporte de Listas de Precios
Reporte de Existencias con Importes
Reporte de Listas de Precios
Reporte de Existencias con Importes
Reporte de Base para Resurtidos
Retiros e Ingresos
Reporte de Utilidad por Recibo
Reporte de Movimientos por Mercancía
Reporte de Existencias por Fecha
Reporte de Máximos y Mínimos.
Retiros e Ingresos
Reporte de Utilidad por Recibo
Reporte de Movimientos por Mercancía
Reporte de Existencias por Fecha
Reporte de Máximos y Mínimos.
Reporte de Catálogo de Mercancías:
Un paquete de catálogos. Los catálogos no son específicos de una tienda determinada. Cada tienda puede utilizar catálogos y, por ello, el objeto Tienda depende del paquete Catálogos.
Al igual que un catálogo tradicional, el catálogo en línea contiene los artículos y servicios que se ofrecen para la venta. El tamaño y la estructura de los catálogos en línea pueden variar mucho de tienda en tienda. Las diferencias en el tamaño y en la estructura dependen del tipo y de la cantidad de mercancía disponible para la compra. Para proporcionar la mercancía en catálogos en línea, estos catálogos requieren varios elementos.
Reporte de Listas de Precios:
Al cargar los datos dentro de este ejemplo, cree solamente objetos de lista de precios en la base de datos de WebSphere Commerce. Este ejemplo no rellena las listas de precios con ningún dato de precio de oferta. Para obtener un ejemplo que rellene las listas de precios que se crean en este ejemplo con datos de precios de oferta, consulte Ejemplo: Cargar datos de precios de oferta en listas de precios.
El archivo de entrada CSV y los archivos de configuración del programa de utilidad de carga de datos para este ejemplo están en el siguiente directorio:
dir_instalación_WC/samples/DataLoad/Price/PriceList
dir_instalación_WC\samples\DataLoad\Price\PriceList
dir_instalación_WCDE\samples\DataLoad\Price\PriceList
Reporte de Existencias con Importes:
La elaboración de reportes impresos se hace con en el encabezado del menú Reportes.
Antes de iniciar la creación de cualquier reporte impreso, verifique que su impresora esté en buen estado y conectada a la computadora, tenga papel y se mantenga lista para imprimir (on-line). Recuerde que todos los reportes del Módulo de Bodega se imprimen en impresoras de 80 o 132 columnas.
En general, todos los reportes mantienen un estándar de selección del modo de presentación: sea a impresora, a un archivo de texto con extensión.TXT o un reporte preliminar para verlo en pantalla:
Recibos de entrada y formulario de salida
Salvo pocas excepciones, estos dos reportes mantienen el estándar de presentación y manejo de ventanas de las opciones listadas en el encabezado de Autorización, explicado anteriormente.
Reporte de existencias
Este reporte es un resumen sobre las existencias de un ítem o conjunto de ítems en una bodega específica.
Para elaborar este reporte, el usuario debe:
1. Seleccionar la bodega de interés.
Figura2. Seleccionar los parámetros para la definición de la búsquedaFigura3. Si el suministro ha sido registrado, entonces mostrará la siguiente pantalla con el resultado de la búsqueda.
Figura
Recibo por día e ítems entregados por destino
Estas opciones le permiten listar todas las entradas registradas en la bodegas, basado en la selección de una serie de parámetros, tales como un rango de fechas, categoría, subcategoría e Item. Por su similitud las explicaremos conjuntamente:
Recuerde que si mantiene los espacios de las fechas en blanco y presiona <ENTER> en ellos se listará la información para todas las fechas registradas.
Seleccione el modo de presentación a impresora, a un archivo de texto o Reporte preliminar.
Verificar cantidades
Dentro de las estrategias de administración de la bodega, se definen los valores mínimos, máximos y de reorden (volver a ordenar el ítem porque se llegó a un nivel crítico) necesarios para asegurar la existencia de un suministro en un momento determinado. Con este reporte, el usuario puede verificar con base en la definición de esos valores, la condición de su inventario para cada producto.
Para elaborarlo el usuario debe:
a-) Establecer el valor de la selección, basado en el parámetro y en el criterio del tipo de suministro:
Figurab-) Revisar el listado resultante, especialmente las columnas referentes a los criterios de mínimo, máximo y reorden.
Al estar en un punto de venta es común escuchar que no se encontró cierto producto, o uno mismo también se ha visto en una situación similar, quizá en más de una ocasión.
Una primera reacción ante este escenario es una molestia por parte del shopper, quien puede optar por sustituirlo o salir de la tienda sin haber adquirido algún producto. Pero, lejos del enfado o salida del cliente, esta situación puede tornarse compleja y crítica para el minorista que, además de perder una venta, puede despedirse de un cliente potencial.
El out of stock o desabasto de producto no es asunto de un sólo actor involucrado. Tanto retailers como fabricantes o marcas deben estar pendientes de la cantidad de inventario con el que cuentan y estar al tanto del producto que tienen en anaquel.
Si ya se ha detectado una falta de mercancía, debe a toda costa resolverse y llevar a punto de venta los productos lo antes posible. Para evitar un desabasto antes de que esto llegue al anaquel y el shopper se vea afectado, te damos 5 maneras de hacer un resurtido de producto, y con ello retener al shopper, no ocasionarle molestias y mantener su gasto de ticket promedio.
Retiros e Ingresos:
Reporte de Utilidad por Recibo:
1. Introducción2. Definición Del Informe Diario De Operaciones
3. Objetivos y propósitos de la implementación de un informe diario de operaciones dentro de la empresa
4. Ventajas Del Informe Diario De Operaciones Y Desventajas De Los Diarios Especiales
5. Línea de cuentas por cobrar (abonos)
6. Sección de los cheques girados y las compras al crédito
7. Sección de control de inventario de mercancías
8. Bibliografía
Reporte de Movimientos por Mercancía:
En el siguiente post hablaremos sobre cómo puede ayudarnos SAP a gestionar de una manera más eficaz los movimientos de mercancías en almacenes y sus principales aplicaciones.
Cualquier empresa que opere con stocks tiene la necesidad de una herramienta informática que permita un registro de las operaciones de mercancías, trazabilidad del stock y consulta de las operaciones en todo momento. Pues bien, uno de los módulos de los que SAPdispone ofrece herramientas para la gestión de los movimientos de mercancías, concretamente el módulo MM.
Cuando trabajamos con movimientos de mercancías es básico conocer las diferentes clases de movimientos de materiales que existen. Denominamos movimiento de mercancías a aquellas situaciones que provocan un cambio de stocks o un cambio en la situación de un material de la compañía. Generalmente estos movimientos suponen un aumento o reducción de la cantidad de stock del material en un almacén, un cambio de estado o un cambio de planta o almacén.
Tipos básicos de movimientos
A continuación definiremos los tipos básicos de movimientos, las clases que se encuentran bajo estos tipos y su utilidad.
- Entrada de mercancías
- Salida de mercancías
- Traspasos
- Regularizaciones
- Salida de mercancías
- Traspasos
- Regularizaciones
Reporte de Existencias por Fecha:
En la categoria general se encuentran los filtros de:
- Fecha. Este filtro sirve para seleccionar la fecha a la cual se desea consultar la existencia.
- Empresa. Si la base de datos cuenta con varias empresas, este filtro permite seleccionar la razon social a la cual se desea consultar la existencia. Sin embargo es importante saber que al elegir una empresa se afecta al filtro Sucursal, en dicho filtro solo apareceran las sucursales que pertenecen a la razon social seleccionada.
- Sucursal. Sirve para seleccionar la surcursal a la que se desea consultar la existencia.
- Almacén. Sirve para seleccionar un almacén que pertenezca a la sucursal seleccionada al cual se desea consultar la existencia.
Reporte de Máximos y Mínimos:
Reporte de Máximos y Mínimos
Actualizado el día: 24/09/2018 Copiar URL del artículoIntroducción:
Se describe el uso del reporte de máximos y mínimos en Inventarios.
Objetivo
Se describen los distintos filtros, parámetros y usos del Reporte de Máximos y Mínimos en el módulo de Inventarios.
Precondiciones
Para generar un Reporte de Máximos y Mínimos es necesario tener configurado lo siguiente:
- Almacén
- Productos
Procedimiento
- Se debe ir al Módulo Compras e Inventarios / Inventarios / Reportes / Máximos y Mínimos.
- Se seleccionan los filtros que se desean ver en el reporte y se da clic en “Mostrar reporte”.
Los filtros disponibles para generar el reporte son:

- Código: Se indica la Clave Interna con que se identifica el producto del cual se desea ver todos los movimientos registrados en un rango de fecha determinado.
- Grupo: Se selecciona un Grupo de los disponibles en el Catálogo de Grupos.
- Almacén: Se selecciona el o los Almacenes de los cuales se desea emitir el reporte.
- Proveedor: Se indica un proveedor de los activos en el Catálogo de Proveedores. Al ingresar un proveedor el sistema emitirá el reporte sólo de los productos que tenga asignado dicho proveedor y que cumplan con los demás filtros.
Los parámetros disponibles para generar el reporte son:

- Calcular punto de reorden: Se selecciona una de las opciones en que se basará el reporte para mostrar el punto de reorden de los productos, puede ser:- Con base a existencia máxima. - Con base a ventas globales. - Con base a ventas diarias. - Con base a ventas con estacionalidad.
- Mostrar: Se selecciona una de las opciones en que se basará el reporte para seleccionar los productos a mostrar, pueden ser:- Todos. - Con movimientos. - Sin movimientos.
- Periodo de fechas: Se indica el rango de fechas que desea emitir el reporte cuando el cálculo del punto de reorden es en base a ventas globales o diarias.
- Días inhábiles: (Disponible solamente al calcular punto de reorden en base a ventas diarias)Al activar un día como inhábil el sistema no lo tomará en cuenta para el cálculo de movimientos al emitir el reporte.
- Periodo de estacionalidad: (Disponible solamente al calcular punto de reorden en base a ventas con estacionalidad) Se selecciona el Periodo de Estacionalidad del cual se desea emitir el reporte.
- Mostrar columnas: Parámetro para seleccionar columnas adicionales a mostrarse en el reporte, pueden ser:- Grupo. - Mínimo. - Unidad. - Tipo de costeo. - Tipo de reposición. - Item.
- Generar solicitud de compra: Al activar este parámetro, el reporte mostrará la opción para seleccionar los productos de los cuales se desee generar solicitud de compra, con base en el punto de reorden.

- Mostrar solo con reorden: Al activar este parámetro, el reporte mostrará solamente el listado de los productos con punto de reorden.
Las columnas en el listado muestran la siguiente información de los productos:
- Código
- Descripción
- Item
- Grupo
- Unidad
- Tipo de costeo
- Tiempo de reposición
- Máximo
- Mínimo
- Existencia actual
- Por Recibir
- Reorden
Las acciones que podemos realizar dentro del Reporte de Máximos y Mínimos son:
- Exportar: Permite exportar el listado al ordenador en formato PDF o Excel y permite enviar el reporte por Correo Electrónico.
- Acciones: (Disponible solamente al activar el parámetro Generar solicitud de compra)Opción para generar una Solicitud de Compra en base al punto de reorden de los productos seleccionados.
-
Comentarios
Publicar un comentario